CURSO: COHERENCIA COMUNICATIVA


¿Qué se aprende en este curso?

01

Técnicas de comunicación

Aprenderás técnicas y recursos para tener una buena dicción y a usar apropiadamente la voz para llegar a cualquier persona así como a usar las pausas y silencios.

02

Encontrar las emociones no deseadas

Normalmente el miedo es lo que nos impide hablar en público pero puede haber otras muchas como impotencia o frustración o experiencias negativas del pasado que nos limitan en el presente.


03

Descubrir las creencias limitantes

Encontrarás las creencias limitantes que te impiden hablar cómodamente en público.

04

Encontrar tus valores y anclarlos con PNL

¡Especial empresas!

Puedes personalizar tu curso de gestión del estrés según las necesidades que

 requieras tanto en técnicas como en horas de formación.


COHERENCIA COMUNICATIVA

Dentro de cada nosotros existen y conviven diferentes personajes y aunque todos forman parte de nuestra identidad tienen personalidades diferentes (el yo enfadado, el yo temeroso, el yo triste, el yo alegre, el yo frustrado…) e incluso tienen diferentes edades (El yo pasado, el yo futuro...). Se caracterizan cada uno de ellos por una determinada frecuencia y vibración, con una emoción característica y como consecuencia con una voz concreta ya que nuestra emoción indudablemente se transmite a la hora de hablar. Cuando uno de ellos sale en un momento concreto, actúa y se convierte en el actor principal. En ese momento vamos a decir que estás asociado porque eres el protagonista. Muchas veces esos personajes se enfrentan, discuten, hablan entre ellos, piensan, sienten e incluso a veces se intentan proteger y ayudar los unos a los otros. La mayoría viven en desarmonía y sin coordinación en nuestro propio avatar. Nuestro yo consciente puede tomar consciencia de cada uno de ellos para que sólo salga en acción aquel que el yo observador decida que salga. En cada momento sólo puede entrar en escena un personaje. No pueden entrar dos juntos o más en un mismo momento. Es igual que no podemos sentir la alegría y el miedo a la vez porque son vibraciones diferentes. Sí puedo pasar por emociones diferentes en un corto tiempo. Todos estos personajes en la mayor parte viven en el subconsciente.


Cuando permitimos que el yo observador esté presente todos los personajes se callan porque se sienten observados y por lo tanto las emociones de esos personajes también se inhibirán. En este caso diremos que estás disociado. El yo que observa, sólo observa, no siente. Podríamos decir que no emite juicio.


Todos estos personajes realmente quieren lo mejor para ti (para tu identidad). El yo miedoso quiere protegerte para que no sufras o te equivoques y gracias a la vibración de su miedo impedirá que avance “el yo soñador”, el “yo que desea”. El “ yo enfadado” igualmente quiere defender su espacio y protegerte. Cada uno de ellos tienen objetivos diferentes y quieren cosas diferentes y para ello usan su emoción y vibración correspondiente. Lo que tienes que ser consciente es de todos estos personajes y lo que causan en ti. ¿Cómo se siente tu cuerpo? ¿Cómo suena tu voz? ¿cómo te sientes emocionalmente? ¿Cómo son tus relaciones? ¿Qué efectos causan tu voz en los demás cuando sale un personaje u otro?


Dicho esto, ¿qué es la coherencia comunicativa?


Es cuando lo que dices y lo que sientes están alineados con el objetivo que quieres conseguir con la comunicación permitiendo que salga el personaje adecuado en ese momento y, muy importante, alienado con tus valores.


Cuando lo que digo se contradice con lo que siento, el receptor del mensaje lo va a percibir de una forma consciente o inconsciente y despertará desconfianza, inseguridad, o simplemente no creerá en lo que dices. Podemos decir que ahí estamos en incoherencia comunicativa. O cuando lo que digo o siento no están alineados con el objetivo que quiero conseguir en la comunicación.



Objetivo del curso


Dotar a los participantes de las herramientas y técnicas adecuadas para entrar en coherencia comunicativa.



Programa


  1. La voz como herramienta de trabajo
  2. Ganar claridad a la hora de presentar en público.
  3. Superar el miedo escénico.
  4. Emplear las técnicas y herramientas de la comunicación verbal y no verbal.
  5. Aumentar su habilidad para influir en su público y movilizarlo.
  6. Ganar confianza y administrar el tiempo adecuadamente.
  7. Liberar emociones no deseadas con el método Sedona.
  8. Cambiar creencias limitantes por creencias potenciadoras.
  9. Encontrar valores y anclarlos con PNL (Programación Neurolingüística).
Para inscribirte a este curso puedes escribir un correo electrónico a: may@mayros.es o bien rellenar el formulario que encontrarás abajo y te informaré de la próxima fecha y condiciones.